
conceptos tecnología
Estos ejercicios son para resolverlos en tu cuaderno.
Te recomendamos los links y tutoriales de tecnología.
Inicio
1ª) ¿Qué debe saber un buen tecnólogo?
2ª) ¿Qué es la tecnología?
3ª) ¿Qué permite al ser humano la tecnología?
4ª) ¿Cuáles son las funciones principales de la actividad empresarial?
5ª) ¿Qué factores intervienen en el precio de un producto?
6ª) ¿Qué misión tiene la publicidad?
7ª) ¿Cuáles son los bienes de primera necesidad?
8ª) ¿Cuáles son los 3 problemas que ha generado los avances tecnológicos que se
han dado con mucha rapidez?
9ª) Nombra los 4 análisis fundamentales que se han de hacer para realizar el
análisis de un objeto tecnológico.
10ª) ¿En qué análisis se realizan planos del objeto?
11ª) ¿En qué análisis se analiza el modo de funcionamiento de un objeto?
12ª) ¿En qué análisis se analiza la repercusión social, económica y
medioambiental que tiene el objeto?
13ª) ¿En qué análisis se estudia el funcionamiento del objeto?
14ª) ¿Qué son los plásticos?
15ª) ¿De qué dos tipos pueden ser los plásticos según su procedencia?
16ª) ¿Qué son las cargas que se añaden durante la fabricación de los
plásticos?¿Y los aditivos?
17ª) ¿Qué significa que un plástico es biodegradable?
18ª) ¿Qué son los plásticos termoplásticos?
19ª) ¿Qué son los plásticos termoestables?
20ª) ¿Qué son los elastómeros?
21ª) ¿qué significa “técnicas de conformación”?
22ª) Explica las siguientes técnicas de conformación de los plásticos: Extrusión,
calandrado, conformado al vacío y moldeo por soplado.
23ª) ¿Qué son los materiales textiles?
24ª) ¿Cuáles son las fibras naturales?
25ª) ¿Qué es el amianto?
26ª) ¿Qué son las fibras sintéticas? Pon algún ejemplo.
27ª) ¿Qué son los materiales pétreos.
28ª) ¿Qué son los materiales aglomerantes?
29ª) ¿Qué es el mortero?
30ª) ¿Cómo se obtiene el vidrio?
31ª) ¿Qué son los materiales cerámicos?
32ª) ¿Cuál es el material más resistentes a altas temperaturas?
33ª) ¿Qué es un blog?
34ª) ¿Qué es una página wiki?
35ª) ¿Qué es una ACCESS?
36ª) ¿Qué es una base de datos?
37ª) ¿Cómo se llama cada fila en una base de datos? ¿Y cada columna?
38ª) ¿Cómo se llama lo que se almacena en una celda en una base de datos?
39ª) ¿Qué es una consulta en una base de datos?
40ª) Escribe los criterios para realizar dos consultas diferentes en una base de
datos.
41ª) ¿Qué son los formularios en una base de datos?
42ª) ¿Qué son los informes en una base de datos?
Parte 1
1ª) ¿?
2ª) ¿?
3ª) Haz un esquema del proceso tecnológico.
4ª) ¿Qué es la técnica?
5ª) ¿Qué debe saber un buen tecnólogo? (Factores)
6ª) Letra de los lápices:
Blandos:
Medios:
Duros:
7ª) ¿Cuáles son las medidas del formato DIN A4 (en milímetros).
8ª) Partiendo del formato DIN A4 saca las medidas del formato DIN A5 y del DIN
A3.
9ª) ¿Qué significa que un papel es mate?
10ª) ¿Cuál es el papel usado habitualmente en el dibujo técnico?
11ª) ¿Qué es un boceto?
12ª) ¿Qué es un croquis?
13ª) ¿Qué es un plano?
14ª) ¿Cómo se llama la escala 1:1?
15ª) Un dibujo a escala 1:2. ¿Es mayor el dibujo o el objeto real?
16ª) Un dibujo a escala 2:1. ¿Es mayor el dibujo o el objeto real?
17ª) ¿Qué son las materias primas?
18ª) ¿Qué son los materiales?
19ª) ¿Qué son los productos tecnológicos?
20ª) ¿Qué son las propiedades de un material?
21ª) ¿Qué es la ductilidad?
22ª) ¿Qué es la maleabilidad?
23ª) ¿Qué significa que un material es muy duro?
24ª) ¿Qué significa que un material sea muy tenaz? ¿Y muy frágil?
25ª) ¿Qué es un material biodegradable?
26ª) Diferencia entre una madera de aglomerado y de contrachapado.
27ª) ¿Qué es un tablero DM?
28ª) ¿Cuáles son las dos sustancias principales de la madera?
29ª) ¿Qué le proporciona la lignina a la madera?
30ª) Saca las vistas de las siguientes figuras:
Parte 2
1ª) ¿Qué es una fuerza?
2ª) ¿Qué es una estructura?
3ª) ¿Qué impide la estructura de un cuerpo?
4ª) ¿Qué estructuras son las que estudiamos en tecnología?
5ª) ¿A qué se le denominan cargas?
6ª) ¿Cuáles son las cargas fijas?
7ª) ¿Cuáles son las cargas permanentes?
8ª) ¿Qué son los esfuerzos?
9ª) Haz 5 rectángulos y en cada uno de ellos pon las fuerzas (flechas) que
actuarían sobre la figura para que esté sometida a esfuerzo de tracción,
compresión, flexión, torsión y cizalladura.
10ª) ¿Qué hacen las fuerzas sobre un cuerpo cuando está sometido a flexión?¿Y a
tracción?.
11ª) Define las 3 condiciones que debe cumplir una estructura.
12ª) ¿Cómo se hace para que una estructura sea mas estable?
13ª) ¿Con qué forma se debe construir una estructura para que sea rígida?
14ª) ¿Cómo se llama a la forma con que se construyen las vigas y los pilares
para que sean más resistentes?
15ª) ¿cómo se llama a la curvatura(deformación) de las vigas sometidas a
flexión?
16ª) Explica todos los pasos que hay que seguir (por orden) para la construcción
de un edificio (estructura entramada)
17ª) ¿Qué son la bovedillas?
18ª) ¿Qué son los dinteles?
19ª) ¿Qué son las vigas? ¿Y los pilares?
20ª) ¿Cómo se llaman las vigas más pequeñas que se colocan entre dos vigas para
hacer los suelos?
21ª) ¿Qué es el forjado de un edificio?
22ª) ¿Qué 3 tipos de zapatas se pueden colocar en los cimientos?
23ª) Haz un dibujo de una cercha y de una celosía.
24ª) ¿Qué son los tirantes? ¿Y los tensores?
25ª) ¿qué es un mecanismo?
26ª) ¿Qué permiten al ser humano los mecanismos?
27ª) Nombra los mecanismo que se utilizan para reducir las fuerzas
28ª) Nombra los mecanismos que se utilizan para cambiar las velocidades
29ª) Nombra los mecanismos que se utilizan para cambiar los movimientos
30ª) ¿Qué fuerza tendremos que hacer para levantar un peso de 30Kg con una polea
móvil?
31ª) ¿Qué fuerza tendremos que hacer para levantar un peso de 150Kg con un
polipasto de 6 poleas en total?
33ª) En un sistema de poleas con los siguientes datos:
Polea motriz: 10cm de diámetro
Polea conducida: 50cm de diámetro.
Motor: 1000rpm
¿Qué velocidad de salida tendrá? ¿Cuál será la relación de velocidades? ¿Es
reductor o multiplicador de la velocidad?
34ª) Tenemos un engranaje con una rueda motriz de 40 dientes enganchada a un
motor de 1.500rpm., y una rueda conducida de 10 dientes. ¿Qué velocidad de
salida tendrá el engranaje? ¿Cuál será su relación de velocidades?
35ª) Dibuja un mecanismo de Biela-manivela.
36ª) Dibuja un mecanismo de cigüeñal-biela.
37ª) ¿Para que sirve un trinquete?
38ª) ¿Qué son los muelles?
39ª) ¿Cómo cambia el movimiento un mecanismo de Piñón-cremallera?
40ª) Qué mecanismo usan las bicicletas para la transmisión de velocidad?
Parte 3
1ª) ¿Qué partículas del átomo son las responsables de la corriente eléctrica?
2ª) ¿Qué es la corriente eléctrica?
3ª) ¿Qué son los materiales conductores?
4ª) ¿Qué son los materiales aislantes?
5ª) ¿Qué es un circuito eléctrico?
6ª) Nombra los elementos de un circuito eléctrico.
7ª) ¿Qué son los generadores?
8ª) ¿Qué son los receptores?
9ª) ¿Qué 3 tipos de transformación de energía eléctrica hacen los receptores?
10ª) Dibuja un circuito con una pila, una lámpara, un fusible y un pulsador.
11ª) Haz una tabla con las principales magnitudes eléctricas, su símbolo, su
unidad y su fórmula.
12ª) ¿Qué es la tensión?
13ª) ¿Qué es la intensidad eléctrica?
15ª) ¿Con qué aparato se mide la tensión? ¿Y la intensidad?
16ª) Calcula los siguientes circuitos eléctricos: (En el d) calcula la potencia.
Parte 4
1ª) Repaso.
2ª) ¿Cual es la diferencia entre un eje y un árbol de transmisión?
3ª) Cual es la ecuación de equilibrio en un balancín?
4ª) Calcula que peso se podría levantar con una palanca de primer género
(balancín) sabiendo que hacemos una fuerza de 50Kg en un brazo de 3 metros, y el
peso a levantar lo colocamos en un brazo de 1 metro.
5ª) ¿Cuál es la ecuación de un sistema de polea fija?. ¿Y la de
polea móvil?
6ª) ¿Cuál será la fuerza necesaria para levantar un peso de 70Kg con una polea
fija de 20cm de diámetro?
7ª) ¿Cuál sería la fuerza necesaria si a la polea anterior la unimos una polea
móvil de 30cm de diámetro?
7ª) ¿Cuál es la ecuación para calcular la fuerza necesaria para levantar un peso
con un polipasto?. ¿Y para calcular el
peso que podríamos levantar haciendo una fuerza determinada?
8ª) Calcula la fuerza que haría falta para levantar una carga de 5.000Kg con un
polipasto de 6 poleas móviles.
9ª) ¿Qué carga podríamos levantar con un polipasto de 3 poleas móviles si
hiciéramos una fuerza de 50 Kg?
9ª) ¿Cuál es la ventaja del uso de una polea fija?
10ª) Aunque usemos el Kg. ¿Cuál es la unidad real del peso?
11ª) Dibuja y explica el freno de tambor y el de disco.
12ª) ¿Para qué se usan los embragues?
13ª) ¿Qué son los rodamientos?
14ª) Dibuja los siguientes mecanismos: biela-manivela, cigüeñal, cigüeñal-biela,
la leva y la excéntrica.
15ª) ¿Cuál son las 3 partes de un sistema de poleas simple?
16ª) Ventajas y desventajas del sistema de poleas.
17ª) ¿Cual es la ecuación para el cálculo de sistema de poleas?
18ª) ¿Cual es la ecuación para el cálculo de sistemas de ruedas dentadas?
19ª) ¿Qué significa r.p.m.?
20ª) Calcula la velocidad de salida (2) del sistema de poleas de la figura,
sabiendo que la polea 1 gira a una velocidad de 1.000rpm, tiene un
diámetro
de 50cm y que la polea 2 tiene un diámetro de 10cm?:
21ª) Calcula la velocidad de la rueda dentada 2 y la relación de velocidad del
sistema sabiendo que la rueda dentada 1 está acoplada a un motor que gira a 200
rpm, tiene 45 dientes y la rueda dentada 2 tiene 20 dientes. (Dibujamos las
ruedas dentadas con el símbolo de las poleas).
22ª) ¿Para que se usa el engranaje loco en las ruedas dentadas?.¿ Cómo
invertirías el sentido de giro de la polea de salida de un sistema de poleas
simple?
23ª) ¿A qué velocidad girará una rueda dentada de 30 dientes engranada a un
tornillo sin fin conectado al eje de un motor de 1.500 rpm?. ¿A qué velocidad
girará el tornillo si conectamos el motor al eje de la rueda dentada?
24ª)
Dibuja los siguientes mecanismos: leva, excéntrica, cigüeñal, cigüeñal-biela,
biela-manivela. y un árbol de levas con 3 levas.
25ª) Dibuja un pistón y nombra todas sus partes
26ª) Haz un dibujo de la máquina de vapor
27ª) Explica los 4 tiempos de un motor de explosión
28ª) ¿Cómo explota el pistón de un motor diesel el combustible?
29ª) Explica las siguientes propiedades mecánicas: Dureza, tenacidad,
maleabilidad y dúctibilidad
30ª) Enumera las 7 técnicas de deformación para la obtención de piezas
metálicas.
30ª) Enumera las 7 técnicas de deformación para la obtención de piezas
metálicas.
31 Nombra 5 tipos diferentes de taladros.
32 ¿Para qué sirve la llave de buza?
33 ¿Qué broca tiene punta trazadora?
34 Dibuja la punta de una broca de metal, de una de madera y de una de pared.
35 ¿Qué dos tipos de serruchos hay?
36 ¿Con qué tipo de madera usaremos el serrucho?
37 Diferencias entre lima y escofina.
38 Nombra 2 tipos de martillos diferentes.
39 ¿Cómo se quita la cola blanca de la ropa?
40 ¿Qué misión tiene el secretario dentro de un grupo de trabajo
?
Parte 5
(
Repaso )
1ª) ¿Qué es un mecanismo?
2ª) ¿Qué permiten al ser humano los mecanismos?
3ª) Haz un esquema con los tipo de mecanismos según su función.
4ª) Calcula la fuerza necesaria para levantar un peso de 100Kg con el balancín
de la figura:

5ª) Calcula la fuerza necesaria para levantar un peso de 400Kg con una polea
fija, con una polea móvil, con un polipasto de 6 poleas en total y con un torno
con un tambor de 10cm de
diámetro y una barra de 20cm de largo.
6ª) Calcula la velocidad de salida y la relación de velocidades de un mecanismo
de poleas con los siguientes datos:
polea motriz: 10cm de diámetro.
Polea móvil: 80cm de diámetro.

Motor
a 10.000rpm
7ª) Calcula la velocidad de salida y la relación de velocidades del siguiente
tren de poleas sabiendo que se engancha un motor de 20.000rpm en la polea 1:
8ª) Calcula la velocidad de salida y la relación de velocidad final del
engranaje de la figura:

9ª) ¿Cuál será la velocidad de salida y la Rv de un sistema de tornillo sin fin-
rueda dentada si se coloca un motor de 1000rpm al
tornillo sin fin y la rueda dentada tiene 10 dientes? ¿Y si se coloca el motor
en la rueda dentada?
10ª) ¿Qué transformación de movimientos se produce en el mecanismo de
piñon.cremallera?
11ª) Dibuja los siguientes mecanismos: biela-manivela, cigüeñal-biela,
excéntrica y leva.
12ª) Nombra los 3 tipos de frenos estudiados.
13ª) ¿Para qué se usa el trinquete?
15ª) ¿Para qué se usa la junta oldham? ¿Y la cardan?
16ª) ¿Qué son los muelles?
17ª) Diferencia entre ballestas y amortiguadores.
18ª) ¿Para qué sirven los cojinetes?¿Y los rodamientos?
19ª) Dibuja y nombra todas las partes de un cilindro.
20ª) Explica los 4 tiempos del motor de explosión u OTTO.
Parte 6
Antes de intentar hacer los ejercicios en tu cuaderno puedes ir a ver los
tutoriales sobre electricidad para aprender hacerlos y repasar la teoría:
Y tambien tienes ejercicios online para hacerlos con tu ordenador:
Aqui estan los ejercicios para que hagas en tu cuaderno:
1ª) ¿Qué es la corriente eléctrica?
2ª) ¿Qué es un circuito eléctrico?
3ª) Haz una tabla con las principales magnitudes eléctricas, sus
unidades y su símbolo.
4ª) ¿Qué es la resistencia eléctrica?
5ª) Nombra todos los elementos de un circuito eléctrico.
6ª) Representa el símbolo de una lámpara, una resistencia, un motor, un
zumbador, un interruptor, un pulsador y un voltímetro.
7º) Calcula el siguiente circuito eléctrico:

8ª) ¿Qué es la tensión o d.d.p. entre dos puntos de un circuito?. ¿En qué se
mide?
9ª) ¿qué es la intensidad de la corriente eléctrica?.¿En qué se mide?
10ª) ¿Cómo se mueven los electrones en la corriente continua (c.c.)?
11ª) ¿Cómo es el movimiento de los electrones en corriente alterna (c.a.) ¿
12ª) Dibuja una gráfica de la tensión en función del tiempo en c.c y en c.a.
13ª) ¿Qué es el valor eficaz de una señal en c.a.? ¿Cuál es la tensión eficaz en
las viviendas?
14ª)¿Qué aparato eléctrico sirve para cambiar la tensión en c.a.? ¿Se puede
hacer esto en c.c?
15ª) ¿Cuál es la fórmula del transformador que establece la relación de
tensiones entre el devanado de entrada y el de salida?.
16ª) Nombra los 3 tipos de conversión de energía eléctrica en otro tipo de
energía.
17ª) ¿Qué determina la potencia de un receptor eléctrico en el caso de una
lámpara?
18ª) ¿Qué energía consume una bombilla de 100w si la dejamos encendida durante 3
horas?
19ª) ¿Dónde se genera la energía eléctrica que llega a nuestras casa?
20ª) ¿Cuáles son las centrales que utilizan una turbina que golpea vapor de agua
para generar electricidad?
21ª) ¿Qué combustibles utilizan las centrales térmicas no nucleares?
22ª) ¿Qué combustible usan las centrales nucleares? ¿cómo liberan calor estas
centrales?
23ª) ¿Qué es la biomasa?
24ª) ¿Qué son los álabes?
25ª) Explica la diferencia entre una central hidráulica y una hidráulica de
bombeo.
26ª) ¿Cómo se llama a la torre con aspas que sirve para convertir la energía del
viento en energía eléctrica?
27ª) Explica los dos tipos diferentes de centrales solares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta :